28/03/2023
El régimen de excepción, declarado hace un año, en El Salvador estableció la detención de 66.417 detenidos, 4.304 liberados y 5.802, en un años. Asimismo, desde diversos espacios, señalan que ha habido supuestas víctimas de violaciones a derechos humanos.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, dijo en Twitter que marzo 2023 se acerca a ser el mes más seguro de la historia de El Salvador recordando la matanza de 62 homicidios el 26 de marzo de 2022. Este fue uno de los días más difíciles de mi vida y de este gobierno. Ahora, un año después, cerramos con 0 homicidios, indicó. A raíz de esa jornada, se decretó la excepción que se ha ido prorrogando recurrentemente hasta cumplir un año de vigencia.
Por otro lado, Bukele compartió el lunes un vídeo que recuerda la jornada más sangrienta del país en su historia reciente, con 87 muertes en tres días, del 25 al 27 de marzo de 2022 y la aprobación del estado de excepción.Si fuera maquillaje de cifras, las cifras estuvieran bien pero la realidad dijera otra cosa, defendió. Al fin nuestro pueblo vive una verdadera paz, expresó en el video.
No obstante, la red de organizaciones salvadoreñas, entre las cuales está Cristosal y la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (Fespad), reportaron en el primer año 111 muertes de detenidos, 4.723 casos de violaciones a derechos humanos en los cuales hay 5.802 presuntas víctimas directas por capturas arbitrarias, tortura, falta de debido proceso, allanamiento de morada, amenazas, acoso policial, malos tratos o tratos crueles o degradantes.
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, aseguró en una entrevista televisiva que falta capturar al 35 por ciento de los miembros de las pandillas. Asimismo, negó que el gobierno haya realizado un pacto con la MS13 como lo sostiene una acusación estadounidense en la corte de Nueva York. Asimismo, argumentó que es falso, esa acusación es contra las 15 sillas que llegaron de la MS hasta 2018.
Por otro lado, señalaron más de 110 muertes, publicando un listado donde se leen 116 nombres de las personas que fueron completamente identificadas con nombre y apellido por sus familiares, además de tener esquelas de Medicina Legal. Sin embargo, hay otros 10 nombres que fueron omitidos de la lista porque dado que sus allegados temían revelarlos, por miedo a recibir represalias. No obstante, el diario local La Prensa Gráfica, ha publicado y consignado muchos de los casos.
Cabe señalar que, en lo que va de este trayecto, las autoridades señalan que aún falta detener al 35% de los pandilleros que aún permanecen en libertad. Considerando que se han detenido a más de 66,000 personas detenidas en un año del régimen de excepción, el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, aseguró que aún falta detener a un 35 % del registro de pandilleros que el Gobierno posee.
Miembros nos hacen falta un 35 % del registro que nosotros tenemos, base social hay puede ser que ese no estaba dentro de los 76,600 que nosotros teníamos, aseguró el ministro de Seguridad en la entrevista de Frente a Frente. Considerando que, según el ministro de la Defensa, René Merino, Supuestamente, más de 77,000 miembros de pandillas de la MS-13, unos 21,000 miembros de los 18 sureños; y más de 20,000 miembros de los 18 revolucionarios, lo cual haría un aproximado de 118,000 miembros de pandillas.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.